playa-moraga
En la costa de Málaga es típico realizar moragas. Se trata de una fiesta que se celebra de noche en la playa, donde se comen sardinas asadas al fuego junto al mar. Hoy en día es toda una tradición malagueña y se dice que tiene algo de misterio y magia.
Esta peculiaridad tiene su origen en el siglo XIX, cuando se realizaban veladas donde se comía el pescado capturado en la misma playa tras la recogida de la red lanzada a poca profundidad, y se bebía vino o sangría. Este festejo se acompañaba a veces con música, en algunas ocasiones con el sonido de una guitarra y otras actividades.
Actualmente se ha perdido el pretexto de la pesca y no sólo se consumen sardinas. Esta fiesta ha sufrido una evolución y ha pasado a incluir todo tipo de carne a la parrilla, y ya no sólo se bebe el llamado “vino de los montes” sino también refrescos, cerveza y otras bebidas. Incluso algunos se atreven a bañarse aprovechando las cálidas temperaturas malagueñas.
Si desea celebrar una moraga hay que tener en cuenta que se debe solicitar un permiso una semana antes. Hay dos procedimientos para ello:
-
Se puede solicitar de manera sencilla mediante la página web del Ayuntamiento -www.playas.malaga.eu- que tiene incorporado un sistema para la tramitación automática de solicitudes de moragas. Pulse AQUÍ
-
Puede acudir a cualquiera de las oficinas tramitadoras.
En ambos casos hay que indicar los siguientes datos: DNI, nombre, apellidos, dirección y teléfono móvil de la persona que quiere realizar la moraga. Además se debe indicar el lugar, la fecha de realización y el motivo de la moraga. Tras aceptar las condiciones se recibe un mensaje en las 48 horas posteriores.
Se puede solicitar la realización de la moraga en las playas del Peñón del Cuervo y Guadalmar (campo de golf). En el resto de playas no se autoriza.
Hay un día al año en el que no es necesario realizar la solicitud, la noche de San Juan, pero a cambio todos aquellos que disfruten de la fiesta deben dejar las playas libres de basuras para mantener el buen estado de éstas.
La costa de la capital malagueña cuenta con 15 playas totalmente comunicadas en sus 14 kilómetros de extensión a lo largo del litoral. Estas playas están dotadas con diversos servicios y cuentan con paseos marítimos para aislarlas del tráfico urbano.
Si desea más información, en la página web del Ayuntamiento encontrará una aplicación para móviles -Playas de Málaga- en la que se ofrece información de las playas.