Ars Málaga. Palacio Episcopal.
Desde el 3 de febrero al 15 de marzo de 2019 el Palacio Episcopal (Ars Málaga) permanecerá cerrado por obras. No obstante, se podrá visitar la colección permanente, habitualmente instalada en Ars Málaga, en el recinto de la Catedral.
Espacio de Arte en el que se puede visitar la zona noble del Palacio Episcopal: Patio porticado, escaleras imperiales, capilla y jardín privado. La visita al Palacio también incluye colecciones permanentes de los fondos de la Diócesis de Málaga y exposiciones temporales.
Ars Málaga es un Espacio de Arte dependiente del Obispado de Málaga, que ha sido posible gracias a la generosa donación del matrimonio Jiménez-Arellano Alonso a la Diócesis de Málaga. El Palacio Episcopal continua así su labor cultural al servicio de todos los malagueños.
La colección “Alonso-Arellano” presenta más de doscientas piezas de arte africano en estrecho diálogo con obras escogidas de arte contemporáneo, simbiosis necesaria para un pensado discurso museográfico que pretende superar la acotación de “objeto etnográfico" tradicionalmente asignada a las obras de arte africanas.
El Edificio
El núcleo más importante del Palacio Episcopal data del siglo XVIII bajo la financiación del obispo José Franquis Lasso en 1762. La fachada principal dispuesta en cinco calles con tres pisos, reproduce en la calle central una portada-retablo.
Actualmente la planta baja del edificio acoge una excelente exposición de arte africano distribuida en sus 5 salas, nombradas como: Origen, del Ídolo a la Divinidad, Metalurgia Sagrada- Fragua de Civilización y Arte en Movimiento.
Origen
Esta sala contiene una muestra de terracotas de las civilizaciones más antiguas de la zona subsahariana del continente africano. Muestran divinidades, estelas funerarias y amuletos.
La Figura Djenne es una de las más destacadas por su iconografía y composición. La serpiente, como símbolo de protección, salvaguarda un orificio que la escultura tiene en su espalda.
Arte en movimiento
Es obligatoria, en la vida de estas culturas, la asociación de la música y danza. En cualquier evento transcendental de la comunidad estará presente la danza de máscaras y música. El grupo de máscaras del reino de Oku comparten espacio con un gran tambor Azande, un trono de jefatura Chokwe, y una enigmática efigie regia Luba, entre otras.
MAPA DE SITUACIÓN