El Carnaval, una fiesta eminentemente popular que precede al tiempo de Cuaresma, se hace singular en Málaga por su carácter multicultural, colorista y espontáneo, con celebraciones tanto en el Centro Histórico como en el resto de los barrios de la ciudad, que acogen durante el invierno cálido de Málaga cientos de actividades lúdicas.
La fiesta, impulsada por la
Fundación Ciudadana del Carnaval, se inicia en Málaga con encuentros de grupos de cantos, murgas, comparsas, cuartetos y coros en el Teatro Cervantes en un concurso en el que se dan cita agrupaciones venidas desde los distintos puntos de la provincia así como de otros lugares de Andalucía.
En los prolegómenos juega también un papel importante la gastronomía. Berzas, cazuelas, arroces, potajes... cada barrio organiza su degustación popular, en la que no pueden faltar las coplas carnavaleras.
Finalmente, el Carnaval se vive en la calle la semana previa al Miércoles de Ceniza, una semana que termina en las playas de la Malagueta, con el
entierro del boquerón.
NO TE PIERDAS
El
Concurso Oficial de las Agrupaciones de Canto (#coacMLG), con su gran final en el Teatro Cervantes. Aunque si no hay entradas disponibles podrás ver a las agrupaciones en la calle en numerosas ocasiones. Desde las actuaciones en la Plaza de la Constitución del 25 de febrero al 1 de marzo hasta en "La final en la Plaza", el 2 de marzo en la misma Plaza de la Constitución.
malaga-y-su-carnaval
La
Gran Gala del Carnaval (23 de febrero), en la que cantará el himno carnavalero Nuria Fergó.
El
Gran Desfile (24 de febrero), con un recorrido y actuaciones por el Centro Histórico
La
Gala Drag Queen, el sábado 2 de marzo.
#Yomedisfrazo, vive el Carnaval y disfrázate de lo que más te guste el sábado 2 de marzo por la noche.
La
Gran Boqueroná, degustación gratuita de boquerones fritos en la Plaza de la Constitución el domingo 3 de marzo.
Consulta aquí el programa completo.