El plan director presentado hoy reforzará los mercados tradicionales sin olvidar aquellos países que por sus conexiones aéreas son una oportunidad para el destino
La ciudad acogió en 2017 la celebración de 222 congresos, lo que supone un incremento del 74,8%, y casi 100.000 congresistas, un 48,1% más.
Málaga Convention Bureau, el órgano para el fomento y la promoción del segmento de congresos, convenciones e incentivos, ha celebrado hoy la octava edición de su encuentro anual de socios con el objetivo de mostrar las nuevas opciones con las que cuenta la ciudad para la organización de eventos. En total, han participado más de medio centenar de empresas.
Durante el encuentro, celebrado en esta ocasión en la Casa Diocesana San Manuel González, el director de Málaga Convention Bureau, Francisco Quereda, ha recordado que el segmento de congresos tuvo en 2017 un comportamiento extraordinario. A falta de los datos finales de todos los hoteles y espacios de reuniones, este sector cerró el ejercicio con 222 congresos, lo que supone un incremento del 74,8%, y casi 100.000 congresistas, un 48,1% más.
Además, las previsiones para este año son igualmente buenas, por lo que se espera un nuevo incremento en la cifra tanto de congresos como de congresistas. No en vano, el plan de acción para el presente ejercicio se ha marcado como objetivo aumentar la atracción de grandes congresos internacionales a la ciudad, así como reforzar el mercado corporativo y hacer hincapié en los mercados asociativos.
La nueva hoja de ruta de Málaga Convention Bureau prevé la realización de más de 60 acciones promocionales, focalizadas especialmente a los subsegmentos asociativo y corporativo, puesto que son los que más impacto económico aportan a nuestro destino. La mayoría de las acciones se desarrollarán en el mercado nacional, así como en Alemania, Reino Unido, Bélgica y Francia, las grandes potencias de este segmento para Málaga.
Igualmente, el documento no olvida a aquellos países que, por su nivel de conexiones aéreas, pueden ayudar a nuestra ciudad a obtener nuevas vías de negocio, como Holanda, Italia o los Países Nórdicos. La idea es que Málaga siga siendo una de las cinco ciudades imprescindibles para la celebración de cualquier congreso nacional o internacional que tenga lugar en España.
De hecho, Málaga tiene actualmente un total de 254 candidaturas presentadas, el nivel más alto desde que se puso en marcha Málaga Convention Bureau. Además, en el plano asociativo, el plan de acción pretende reforzar la investigación de nuevas candidaturas y potenciar las mesas de trabajo que hasta ahora están generando unos resultados muy positivos por su transversalidad con los empresarios prestadores de servicios, intermediarios e instituciones.
También se prestará una especial atención al mercado corporativo (convenciones, incentivos y eventos), toda vez que se ha producido una clara recuperación económica en el ámbito internacional y se ha notado un interés creciente de las agencias especializadas por organizar sus eventos en Málaga. Las acciones de promoción destinadas a este mercado se desarrollarán fundamentalmente en España, Suiza, Reino Unido, Italia, Francia, Bélgica, Polonia y Rusia.
Jornada de convivencia
Actualmente, la ciudad cuenta con aproximadamente medio centenar de espacios diferenciados en los que organizar cualquier tipo de reunión profesional o de empresa. De hecho, Málaga es actualmente uno de los destinos turísticos con mayor número de espacios para la celebración de este tipo de encuentros.
“Con este tipo de actividades anuales pretendemos que los socios de Málaga Convention Bureau se conozcan entre sí, puedan hacer negocios y sepan qué ofrece la ciudad. Pero también queremos poner de manifiesto las enormes capacidades que tiene la ciudad en materia de congresos y convenciones”, ha subrayado el director de Málaga Convention Bureau.